Ciclo Superior
Propuesta educativa
Orientación en Comunicación
La comunicación es un pilar fundamental para el desarrollo social en el mundo contemporáneo. Entendemos y construimos nuestra realidad a partir de la información que recibimos y compartimos. La Orientación en Comunicación ofrece una propuesta educativa integral que busca entrelazar los diversos factores socioculturales que configuran el fenómeno comunicacional e informativo.
Nuestro principal objetivo es formar comunicadores íntegros y responsables, comprometidos con la búsqueda y defensa de la verdad. Buscamos que nuestros estudiantes no solo adquieran un dominio de los lenguajes y herramientas de la comunicación actual, sino que también desarrollen una capacidad crítica y creativa. Esto implica ser capaces de cuestionar, de analizar con discernimiento los mensajes mediáticos, identificando aportes y limitaciones. Queremos que aprendan a valorar la información desde sus propios principios éticos y a reflexionar con pensamiento crítico y creativo ante las acciones y mensajes de los medios.
Aspiramos a que se reconozcan como miembros activos y responsables de su comunidad, asumiendo un rol protagónico en su transformación social. Fomentamos una perspectiva centrada en el “otro”, impulsando acciones y decisiones que reflejen esta conciencia social. Esta orientación consolida una sólida formación humanística, preparando a los estudiantes para una exitosa inserción en el mundo laboral y facilitando la continuidad de sus estudios en el nivel terciario y/o universitario

Dentro del área de Educación Artística, nuestra institución ha seleccionado una disciplina de gran relevancia contemporánea: Arte Visual con orientación en Diseño Gráfico. El aprendizaje del diseño gráfico es un camino que impulsa de manera intrínseca la creatividad y la imaginación. Para nutrir este potencial, es fundamental que el estudiante adquiera una base sólida de conocimientos y herramientas esenciales.
En el panorama actual, la eficacia comunicativa y la calidad estética de una pieza de diseño son cruciales en el mercado. Un mensaje visual potente es la carta de presentación de una institución, un profesional o una marca. El diseño gráfico, como disciplina, se dedica precisamente a crear y configurar comunicaciones visuales impactantes. A través de la armoniosa combinación de elementos como la tipografía, el color, las proporciones y otros recursos visuales, se construyen imágenes que trascienden la mera información, transmitiendo mensajes significativos, emociones y valores.
La creciente preeminencia de la imagen en la sociedad contemporánea otorga al diseño gráfico una importancia primordial. En un mundo donde lo visual cobra cada vez mayor protagonismo, las estrategias de comunicación, publicidad y marketing priorizan el formato visual, ya sea a través de fotografías, folletos, carteles o interfaces digitales.
Más allá de su función comercial, el diseño gráfico también asume una responsabilidad social significativa. Tiene el poder de moldear percepciones y promover valores. Por ello, es esencial generar mensajes visuales que contribuyan positivamente a la sociedad, difundiendo elementos que impulsen el desarrollo social y fomentando una conciencia crítica sobre el poder de la comunicación visual. En esencia, el diseño gráfico es un proceso creativo visual con un propósito claro: difundir mensajes precisos que no solo informen, sino que también conmuevan, inspiren y generen un impacto positivo en el espectador.
Materias extracurriculares
- ITALIANO (2 horas por semana, durante los tres años del ciclo superior)
- PROGRAMACIÓN (2 horas por semana, durante el cuarto año del ciclo superior).
- LABORATORIO TECNOLÓGICO (2 horas por semana, durante el quinto año del ciclo superior).
- ORIENTACIONES Y PRÁCTICAS EN ESTUDIOS SUPERIORES (1 hora por semana, durante el quinto año del ciclo superior).
- DESARROLLO TECNOLÓGICO (2 horas por semana, durante el sexto año del ciclo superior).
10 Razones Poderosas para Aprender Programación
Domina el Futuro
1 Impulsa tu Carrera Profesional: El mercado laboral demanda programadores en prácticamente todos los sectores. Aprender a programar te abre un abanico de oportunidades profesionales con salarios competitivos y alta demanda constante.
2 Desarrolla el Pensamiento Lógico y Analítico: La programación te obliga a pensar de forma estructurada y lógica para resolver problemas. Esta habilidad de pensamiento analítico es invaluable en cualquier aspecto de la vida, no solo en la tecnología.
3 Potencia tu Creatividad y la Resolución de Problemas: Programar es como construir con bloques digitales. Te permite crear soluciones innovadoras y personalizadas a problemas reales, desatando tu creatividad para construir desde aplicaciones web hasta herramientas automatizadas.
4 Entiende y Domina la Tecnología que te Rodea: Vivimos en un mundo digitalizado. Aprender a programar te proporciona una comprensión profunda de cómo funcionan las tecnologías que usas a diario, dándote un poder de control y discernimiento sobre ellas.
5 Automatiza Tareas y Aumenta tu Productividad: Con la programación puedes crear scripts y programas que automatizan tareas repetitivas y tediosas, ahorrándote tiempo y esfuerzo en tu trabajo y en tu vida personal, incrementando tu eficiencia.
6 Comunica tus Ideas a través de un Nuevo Lenguaje: La programación es un lenguaje universal. Aprenderlo te permite expresar tus ideas y construir proyectos interactivos que pueden llegar a audiencias globales, comunicando de manera efectiva en el mundo digital.
7 Emprende y Crea tus Propios Proyectos Digitales: Si tienes ideas para una aplicación, un juego o una plataforma online, la programación te da las herramientas para convertir esas ideas en realidad. Te empodera para crear tus propios proyectos y emprender en el mundo digital.
8 Únete a una Comunidad Global y Colaborativa: La comunidad de programadores es enorme y muy colaborativa. Aprender a programar te conecta con personas apasionadas, dispuestas a compartir conocimientos y ayudarte a crecer en este campo.
9 Mantente Relevante en un Mundo en Constante Evolución: La tecnología avanza rápidamente y la programación es la base de esta evolución. Aprender a programar te asegura mantenerte actualizado y relevante en un mercado laboral y un mundo cada vez más digital.
10 Desarrolla la Paciencia y la Perseverancia: a programación requiere tiempo, práctica y paciencia. Enfrentar desafíos de programación fortalece tu perseverancia y te enseña a no rendirte ante la dificultad, habilidades valiosas en todos los ámbitos de la vida.